SilaoTitulares

Integra Silao a liderazgos del sector educativo al programa de Educación Positiva.

Silao, Gto. 08 octubre 2025. (Al Instante).- El municipio de Silao comenzó el proceso para capacitar a los equipos de Educación Positiva que trabajarán en diversos planteles educativos con el objetivo de reforzar la promoción del cuidado de la salud mental y de la cultura de la paz.

Al programa de Educación Positiva, implementado a partir de agosto de este año, se sumaron representantes de 23 escuelas de los niveles preescolar, básico y medio básico, así como del plantel Silao del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETis), de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de la Universidad de Guanajuato (UG), de la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) y del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).

La presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo, agradeció la participación de las y los docentes en la implementación de este programa, también adoptado por Meoqui, Chihuahua; Guadalupe, Zacatecas; Atizapán, Estado de México; y Mineral del Monte Hidalgo, entre otros municipios.

“En este contexto de colaboración, ustedes son las principales aliadas y los principales aliados para trabajar por la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, dentro y fuera del ambiente escolar”, dijo la presidenta municipal, junto con la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación, Anel Torres.

«Este programa nos ayuda a detectar qué requieren las escuelas y cuáles aspectos se deben atender dentro del entorno escolar», explicó el director del Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF), Juan Antonio López Baljarg.

“Silao es el primer municipio de mi región que se está atreviendo a coadyuvar en el tema de la salud mental y aquí lo único que se nota es que a la alcaldesa Melanie Murillo le interesa que al sector educativo le vaya mucho mejor”, reconoció Juan Luis Saldaña, delegado de la región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

El 5 de agosto de 2025, la presidenta municipal, Melanie Murillo, firmó la Declaratoria por la Educación Positiva, una iniciativa impulsada por el Laboratorio de Políticas Educativas y el IAPF, con base en las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La directora de Educación Positiva del Laboratorio de Políticas Educativas, Diana Victoria Sandoval, señaló que este programa se implementó en Silao para ofrecer herramientas que promuevan el diálogo intrafamiliar y la protección del derecho a la educación, además de fortalecer la inteligencia socioemocional de niñas y niños.

Compartir: