Concluyeron las entrevistas para los aspirantes a ocupar la titularidad de la PRODHEG.
Guanajuato, Gto. 24 enero 2025. (Al Instante).- Este día, concluyeron las entrevistas a las personas postulantes a ocupar la titularidad de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), por la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.
En el ejercicio de apertura y transparencia se permitió a los participantes exponer durante 10 minutos su idoneidad al cargo, el plan de trabajo en caso de ser designados, su trayectoria en acompañamiento a las víctimas y su trabajo con las asociaciones de la sociedad civil, junto a cuestionamientos y presentación de casos prácticos.
Víctor Aguirre Armenta, comentó que se ha desempeñado en áreas de seguridad pública, asistencia social, defensoría pública, ministerio público, agente investigador y como subprocurador de los Derechos Humanos de la PRODHEG y actualmente como subsecretario de Protección de Derechos Humanos en el municipio de León.
Sandra Liliana Prieto de León, dijo que ha estado vinculada por más de 13 años en temas electorales tendentes a promover la participación política de todas las personas, ha conversado en diversos foros para la promoción del derecho a la igualdad y no discriminación, a la justicia, a una vida libre de violencia, entre otras.
También precisó que su plan de trabajo se centra en los rubros de promoción y educación de los derechos humanos, la coordinación y vinculación con las distintas autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como con organizaciones nacionales e internacionales y el seguimiento a las presuntas violaciones de derechos humanos por actos u omisiones de personas servidoras públicas.
Por su parte, María Elisa Jaime Rangel, otra de las aspirantes mencionó que se ha dedicado a reflexionar sobre la persona y los derechos humanos a través de materias filosóficas impartidas a jóvenes estudiantes, además de dedicar gran parte de su vida profesional a la judicatura; mientras que indicó que su trabajo iría más allá de los planes de gobierno que tome parte de la reconstrucción social que necesita el estado.
Jaime Rangel respondió que dependería de la materia de la recomendación de la que se tratara porque hay cumplimientos de fácil resarcimiento, pero hay algunos que requieren tiempo o algún estudio; que también dependerá de los valores que se estén en juego siendo valiosa cuando se maneja de manera prudente; dijo que es difícil saber qué va a pasar dentro de 4 años pero que cumpliendo con la ley se estará mejor.
En tanto, Georgina Vargas Vera pronunció desistir del proceso toda vez que por error adjunto en sus documentos un acta de nacimiento que no corresponde a su persona, por lo que para continuar abonando a la legitimidad y no dar pauta a impugnaciones por la selección de la persona que ocupe la titularidad de la PRODHEG, tomó la decisión de no continuar con el proceso en apego a las normas de la convocatoria.
Siguiendo con la entrevista a postulantes, María de los Ángeles Márquez Carreón dijo tener trayectoria como agente del Ministerio Público con la representación de justicia de víctimas de violencia familiar extrema, de violaciones sexuales cometidas a mujeres, niñas, niños y adolescentes y la trata de personas y corrupción de menores lo que le ha permitido conocer de cara a cara la realidad del entorno.
Karla Gabriela Alcaraz Olvera señaló que se ha desempeñado en diversos cargos de la PRODHEG como auxiliar jurídica, agente investigadora, subprocuradora de San Miguel de Allende y León y actualmente ocupa el mismo cargo en Irapuato. Además de que sus objetivos se centrarían en líneas de acción: educación, defensa, vinculación y diagnóstico y transparencia y mejora continua.
Finalmente, en su turno Eliseo Hernández Campos precisó que cuenta con una trayectoria en el servicio público municipal y estatal de aproximadamente de más de 24 años como defensor de oficio en el Tribunal de Justicia Administrativa, así como secretario general de dicha institución y actualmente es el encargado de despacho de la PRODHEG y que su plan de acción se basa en la protección, defensa y prevención; promoción, estudio y divulgación; acercamiento con la sociedad y coordinación interinstitucional; y fortalecimiento institucional.
En las entrevistas estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez (presidenta de la Comisión de Derechos Humanos), Miriam Reyes Carmona y Ana María Esquivel Arrona; así como los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas.