LeónTitulares

Vuelven a marchar zapateros para frenar contrabando de calzado chino y promover el producto local.

León, Gto. 12 agosto 2024. (Al Instante).- Alrededor de mil 500 zapateros de León, San Francisco y Purísima del Rincón marcharon del Arco de la Calzada rumbo a presidencia municipal de León para manifestar su inconformidad por la introducción al país de calzado chino de contrabando.

Vestidos de blanco, en su mayoría, mostraron pancartas en las que se podía leer: «Apoya la economía mexicana, no al calzado chino», «La unión hace la fuerza, no compres chinaderas», «Por tu trabajo, por el mío y por México, consume lo mexicano».

La pancarta que portaban en la vanguardia de la marcha decía: “Agencia Nacional de Aduanas, los Pueblos del Rincón te exigen que hagas tu trabajo. ¡Para el Contrabando Chino!”

Francisco Ramírez, presidente de ‘Asociación de la Voz del Pueblo’, mismo que se ha asumido como líder del movimiento aseguró que, si no se detiene el contrabando de calzado chino en el país, el sector calzado va a colapsar.

Aseguró que están en riesgo 120 mil empleos en los municipios de León, San Francisco, Purísima y Manuel Doblado.

“Se están registrando muchas que le llaman piquitas, microempresas esas ya están desapareciendo totalmente, nosotros que somos alrededor de 1 mil 500 empresarios, estamos hablando que unos 600 ya cerraron ya colapsaron y de los grandes ya están trabajando a un 30 o 40 por ciento está colapsando todo este sistema»; dijo.

«Necesitamos buscar la forma de que pare el contrabando de calzado chino que está dejando sin trabajo a todas las personas que vivimos de esto … En León y los pueblos del Rincón el 80 por ciento de la población viven directa e indirectamente de la fabricación de tenis», refirió el vocero de la Asociación de la Voz del Pueblo, José Luis León García.

La marcha culminó alrededor de las 11:30 horas con un mensaje exhortando a la población a consumir producto local y a los funcionarios públicos a que realicen las acciones correspondientes para garantizar las mismas condiciones tanto a las empresas extranjeras como a las mexicanas.

Compartir: