Secretaría de Economía federal anuncia programa de fortalecimiento al sector textil y del calzado.
Ciudad de México. 18 noviembre 2025. (Al Instante).- La Secretaría de Economía y BBVA México formalizaron el Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, una iniciativa de colaboración público-privada para fortalecer un sector que genera más de 1.2 millones de empleos en el país y donde más del 85 por ciento de las unidades productivas son Mipymes.
El plan se articula en bancarización y digitalización, acceso a financiamiento en condiciones preferenciales y educación especializada y destaca la disposición de una bolsa de hasta 120 mil millones de pesos en garantías con Nacional Financiera (NAFIN), ofreciendo tasas preferenciales y cero comisiones de apertura para capital de trabajo y modernización de procesos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció el esfuerzo de BBVA y Nacional Financiera por reducir los costos y facilitar el acceso al financiamiento.
Detalló que esta alianza entre el sector público y privado es importante para que las empresas, en su mayoría muy pequeñas, tengan acceso al financiamiento o tengan mejores condiciones para competir.
A través de la estrategia Banca de Barrio, la institución financiera ofrece la apertura de cuentas sin costo, Terminales Punto de Venta (TPVs) sin renta y transferencias sin comisiones en las zonas productivas.
BBVA México en colaboración con Nacional Financiera (NAFIN), ha puesto a disposición una bolsa de hasta 120 mil millones de pesos en garantías.
Esta financiación ofrece tasas preferenciales y cero comisiones de apertura. Los créditos están orientados a capital de trabajo, adquisición de maquinaria, modernización de procesos, fortalecimiento de cadenas de proveeduría.
El Plan incluye impulsar esquemas como factoring (anticipa el cobro de facturas de clientes para dar liquidez a la empresa) y confirming (gestiona el pago a proveedores, permitiéndoles cobrar sus facturas por adelantado) para que las empresas puedan convertir pedidos en liquidez inmediata y evitar detener su producción por falta de flujo financiero.
Con el apoyo de aliados estratégicos como el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), se desarrollarán programas de formación técnica, financiera y empresarial, tanto presenciales como digitales.
El objetivo es que los emprendedores del sector no solo crezcan, sino que se profesionalicen, innoven y escalen sus negocios para competir en mercados más amplios.






