Presidenta de León ve en el Metro Elevado una alternativa de transporte digno para una ciudad moderna.
León, Gto. 02 noviembre 2025. (Al Instante).- Con la visión de dejar las bases para una ciudad moderna, conectada y preparada para el crecimiento que vive León, la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez encabeza los trabajos para el desarrollo del proyecto Metro Elevado León 450, un proyecto que, según las autoridades municipales.
Ante el crecimiento de la población que registró un aumento del 19.8 por ciento, de acuerdo con datos del INEGI, la presidenta municipal ha priorizado la planeación de un modelo de transporte que permita trasladar a los ciudadanos de un punto a otro de manera rápida, segura y eficaz.
“No podemos pensar solamente que necesita hoy León, sino que tenemos que pensar en la movilidad del futuro. Sí sabemos que la ciudad sigue creciendo, que la demanda cada vez es mayor, que uno de los temas que nos pide la gente es la movilidad, tenemos que trabajar por ese camino”, afirmó.
En semanas recientes, Alejandra Gutiérrez realizó visitas técnicas en los estados de Nuevo León y Jalisco, donde conoció la operación del Metro Elevado de Monterrey y del sistema que conecta Guadalajara con Zapopan, dos de los proyectos más importantes de movilidad en el país.
Durante las visitas, se intercambiaron experiencias con especialistas, autoridades estatales y representantes de empresas expertas en infraestructura y transporte masivo como Mota-Engil y CRRC International Corporation Limited, las mismas que hoy desarrollan el sistema de metro elevado en los estados de Nuevo León y Jalisco.
Con el objetivo de analizar las mejores prácticas en materia de movilidad, financiamiento, diseño y tecnología ferroviaria, para adaptar un modelo que responda a las necesidades de León.
“Lo que queremos es ver cómo le hicieron ellos, ver cómo, cuándo, dónde, cuáles fueron los obstáculos que se encontraron, cuáles fueron las buenas prácticas que nosotros pudiéramos copiar, para nosotros estar arrancando este proyecto, pero con más información”, resaltó la presidenta municipal.
La edil adelantó que serán dos estudios técnicos los que definirán el tipo de metro elevado que requiere la ciudad, considerando variables como demanda, topografía, cimentación, capacidad operativa, suelo y costo beneficio.
“Tenemos que buscar métodos alternativos y un método alternativo es este tipo de transporte que son desde trenes ligeros hasta monorrieles, dependiendo de lo que nos arrojen los estudios”, refirió.
Además, destacó que, aunque el proyecto trascienda administraciones, lo importante es dejar bases sólidas que den resultados reales en un periodo de 10 a 30 años.
León se posiciona como la tercera ciudad más grande de México, con una población de 1 millón 721 mil 215 habitantes y su ritmo de crecimiento exige nuevas soluciones de movilidad.
Actualmente, la Línea 1 del Sistema Integrado de Transporte (SIT) moviliza diariamente a 7 mil personas, una cifra equivalente al número de pasajeros que atiende el metro de Monterrey, en el estado de Nuevo León.
Para la alcaldesa, el proyecto Metro Elevado León 450 forma parte de una estrategia de movilidad que busca reducir la congestión vehicular, mejorar los tiempos de traslado y ofrecer un sistema digno, accesible y moderno para todas y todos los leoneses.






