GuanajuatoTitulares

Partido Verde presenta iniciativa para celebrar corridas de toros en Guanajuato sin violencia para los animales.

Guanajuato, Gto. 03 abril 2025. (Al Instante).- El Partido Verde Ecologista de México presentó  una iniciativa en el Congreso Local para modificar la Ley de Protección Animal de Guanajuato y proponer corridas de toros sin violencia, tal y como se aprobó en la Ciudad de México.

Esto busca establecer que los espectáculos taurinos deben desarrollarse sin violencia dentro y fuera de la plaza, como alternativa para garantizar la vida del toro de lidia.

El diputado de este partido, Alejandro Contreras Guerrero, dijo que con esta iniciativa se preservan las corridas de toros, como patrimonio inmaterial de Guanajuato, así como la protección de los animales.

Abundó que solo siete países en el mundo permiten la tauromaquia como lo son España, Portugal, el sur de Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela; mientras que, en la mayoría de los países, se considera un delito.

En México, nueve estados han declarado la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial, de los cuales cuatro pertenecen al Bajío: Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Zacatecas, además de Tlaxcala, Hidalgo, Colima, Nayarit y Nuevo León.

Detalló que en 20 entidades federativas y la Ciudad de México los espectáculos taurinos están exentos de maltrato animal, a fin de no ser sancionados con base en la legislación local.

Con esto, dijo, no se prohíben las corridas de toros y que tampoco se busca perjudicar a quienes viven de esta actividad, así como afectar a la afición de desde hace 500 años gusta de esta tradición en Guanajuato.

Afirmó que, si bien los eventos taurinos pueden ser actividades culturales para un grupo reducido de personas, eso no significa que sean dignos de protección legal.

“Todos los espectáculos que implican corridas de toros, novilladas, becerradas, rejones y tientas innegablemente atentan contra la protección y el bienestar animal y, por lo tanto, ya no son aceptados por la mayoría de las y los guanajuatenses”, refirió.

“Es un avance significativo para salvaguardar la vida y los derechos de los toros, así como de todos los animales que participan en estos eventos. Pero también es una reforma respetuosa con las tradiciones y costumbres de aquellas personas que viven de la especie del toro de lidia”, finalizó.

Compartir: