LeónTitulares

ONG´S denuncian irregularidades en entrega de apoyos económicos por parte de «Tocando Corazones».

León, Gto. 22 septiembre 2025. (Al Instante).- Cerca de 30 organizaciones de la sociedad civil en Guanajuato expresaron su inconformidad por  presuntas irregularidades en la convocatoria y distribución de recursos del programa Tocando Corazones, operado por la Secretaría de Nuevo Comienzo.

Erika del Rocío Flores Terrones, directora general y fundadora de Editras (Educación Integral para la Transformación Social), presentó una queja ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), ya que el resto de asociaciones admitieron sentir temor de represalias en futuras convocatorias.

“La queja no la presento yo como persona, sino como organización. Pero muchas más estamos inconformes. Hay miedo de levantar la voz porque temen que después no les asignen recursos. Eso es precisamente lo que queremos evitar: que se trabaje con transparencia, sin castigos ni favoritismos”, señaló al acudir a la procuraduría.

Las organizaciones sostienen que los criterios de selección no fueron públicos ni claros, y que en varios casos los montos aprobados resultan insuficientes para operar los proyectos.

La directora de Editras, por ejemplo, propuso la creación de 20 consejos consultivos en colonias de León, con un presupuesto solicitado de 4.2 millones de pesos, pero solo se les aprobaron 1.3 millones, cifra que consideran inoperante.

Ante esta situación decidieron rechazar el recurso en este momento, y revisar las reglas de operación, pues el recurso solo viene etiquetado, sino que puedan operar y cumplir con las metas.

Además, advirtió que proyectos de gran impacto social, como los enfocados en la atención a víctimas de abuso sexual infantil o en la prevención de adicciones, quedaron fuera o con reducciones drásticas.

“Está en riesgo que otro año más no se priorice a la infancia y la juventud. Muchas organizaciones dependen de este recurso y hoy no saben cómo sobrevivirán”, alertó.

Finalmente, la activista señaló que esperan que la PRODHEG funcione como un enlace para instaurar una mesa de diálogo con la Secretaría de Nuevo Comienzo, donde se revisen a detalle los mecanismos de evaluación y se garantice un proceso transparente, equitativo y sin represalias.

“Lo que buscamos no es pelear, sino ser escuchadas y corregir lo que viene. Necesitamos una mediación que evite que la asignación de recursos siga siendo discrecional”, concluyó la directora.

Compartir: