MunicipiosTitulares

Agroverdi presentará denuncia contra el fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad.

Dolores Hidalgo, Gto. 17 julio 2025. (Luis Negrete-Al Instante).- El representante legal de la empresa AGROVERDI, la misma que fue sujeta de un cateo el viernes de la semana pasada; por presunta trata de personas, con fines de explotación laboral; señaló que presentará una denuncia contra el Fiscal de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, por lo que dijo, un montaje el día del operativo.

“Vamos a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República por la intervención directa del fiscal general del estado…Nada más por el abuso del poder que hicieron, el abuso de autoridad”, señaló José de Jesús Espinoza, representante legal de Agroverdi.

El representante de la empresa dijo que no hay ninguna denuncia interpuesta y que más bien las autoridades actuaron por motivos políticos.

“Fue un circo montado por ellos mismos…no existe ninguna denuncia al respecto lo que debió haber hecho la fiscalía es haber resguardado o asegurado a las personas que dice, que rescató”, manifestó.

El abogado señaló abusos por parte de Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía en contra del personal de la empresa y jornaleros.

“Lo único que vinieron a hacer fue introducirse a sus habitaciones, checarlos, analizar lo que tienen ahí y el dinero que tenían ellos guardado, que es de ellos, se lo llevaron”, denunció.

70 familias señalaron haber sido víctimas del personal de la Fiscalía, entre ellas la de Manuela Díaz, originaria de Guerrero y que a sus 17 años estaba tenía 45 mil pesos de ahorro para su parto y otras necesidades.

“No pues quiero que me regresen el dinero. ¿Cuánto se llevaron? -45 -¿Y ese dinero de qué era? –de lo que trabajamos y todo se lo llevaron”

El operativo al que acudió personalmente el fiscal, fue porque supuestamente había  trabajadores en contra de su voluntad, explotados y en condiciones de vulnerabilidad.

“Nosotros estamos seguros de que no existe nadie en contra de su voluntad, que no hay explotación laboral porque se les paga inclusive más de lo que establece la propia ley a los trabajadores”, refirió.

En este albergue viven alrededor de 700 personas, originarias de varios estados del sur del país, que trabajan en la siembra y corte de hortalizas que son exportadas a China, Estados Unidos y Canadá.

“Pues todo bien, como apenas llegué, todo está bien. -¿Cuánto llegas a ganar? –De 3500 a 4…de lunes a sábado”, dijo Carlos García, jornalero de Guerrero.

Sin embargo, en otros casos reconocen que hay jornadas excesivas de trabajo con pagos insuficientes.

“Son 16 horas diarias empacando, empacan, unos descargan, otros al campo…he hecho la cuenta, más o menos como 115 horas a la semana, me pagan 3 mil 160”, indicó un trabajador que prefirió mantener anonimato.

El albergue es financiado por ranchos de la localidad, principalmente por AGROVERDI, una empresa agrícola de origen chino.

Aquí los trabajadores agrícolas no pagan renta y reciben atención médica, servicio de cocina, guardería y jardín de niños.

Compartir: