Perritos ayudan a desarrollar habilidades de lectura y lenguaje a niños de primaria en León.
![](https://alinstantebajio.com/wp-content/uploads/2024/12/Captura-de-Pantalla-2024-12-12-a-las-17.49.38-1024x572.jpg)
León, Gto. 12 diciembre 2024. (Luis Negrete-Al Instante).- Un escuadrón de perritos, dejó las filas de la seguridad para formar un escuadrón por la niñez y ayudar a alumnos con problemas de aprendizaje para desarrollar habilidades de lectura y lenguaje.
El equipo denominado LeaKN, es un proyecto de servicio social en el que participan alumnos y profesores de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Guanajuato.
“Es un trabajo en el cual se trata de que la mascota sea el motor, la parte de motivación para que los niños puedan favorecer o estimular la parte de lectura”, refirió Claudia Cecilia Guzmán, coordinadora del proyecto.
Se trata de una terapia asistida con perritos para generar estímulos que despierten emociones en los niños, facilitando la comunicación y disminuyendo la ansiedad y los miedos.
“Sí siento un beneficio porque al inició están como muy tímidos, muy callados y yo les digo “cuéntale un cuento, mira, te está escuchando” y luego, con la atención que les ponen ellas, ya se van desenvolviendo, no”, dijo Elina Hinojosa, alumna de la facultad de Veterinaria de la UG.
Cada semana, Damane, Atenea, Kali, Baldo y Canelo, visitan escuelas de la ciudad de León para trabajar con niños que tienen dificultad para concentrarse, interactuar, expresarse o que padecen algún trastorno como el autismo.
“Están dirigidas a niños que mayor apoyo requieren, por ejemplo, tenemos una alumna que tiene discapacidad intelectual, motriz y de lenguaje”, indicó María Dolores Pérez, directora de escuela.
Las terapias se concentran, por ahora, en la primaria Gustavo Díaz Ordaz.
Hasta este lugar llegan con su carruaje cargado con libros que comparten con los alumnos.
Cada uno de ellos escoge el de su preferencia y lo lee o interpreta sus imágenes para que se sientan escuchados por los perritos.
“Se sueltan por completo y es cuando empiezan a sentirse felices, a sentirse contentos y es cuando de tanta emoción pues todos quieren aprender y leerles los cuentos a los perritos”, sostuvo Adrián Elizalde, alumno de la Facultad de Veterinaria de la UG.
Desde que el programa se implementó, los maestros han visto cambios interesantes en el comportamiento de los niños.
“Hubo niños que tuvieron la habilidad para leer de corrido un texto, incluso aquellos que no tienen establecido el sistema de escritura pudieron con las imágenes, interpretar la historia y contarla”, aseguró Emilia Padilla, maestra de a escuela Gustavo Díaz Ordaz.
“Pues le leí y le gustó la plática y después de leer le dimos un premio…y me gustó que se sintieran ellos alegres”, dijo Mateo, alumno con autismo.
Dependiendo de sus resultados se espera que se extienda al resto del estado de Guanajuato.