LeónTitulares

PRODHEG promueve entre dependencias estatales cultura de legalidad y respeto a los Derechos Humanos.

León, Gto. 23 julio 2025. (Al Instante).- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato (SESEA) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover una cultura de legalidad y respeto a los derechos humanos.

Este acuerdo establece las bases para trabajar de manera conjunta en actividades educativas, formativas y de vinculación que fortalezcan la prevención de actos de corrupción desde un enfoque centrado en la dignidad humana.

Ambas instituciones acordaron coordinar esfuerzos para desarrollar proyectos específicos que impulsen la participación ciudadana, la capacitación en derechos humanos y la construcción de entornos institucionales más transparentes.

Durante la firma, la Procuradora Karla Alcaraz destacó la relevancia de este convenio como una vía para impulsar el respeto a los derechos fundamentales desde una lógica preventiva.

“Los derechos humanos, como bien lo sabemos, tienen su fundamento en el reconocimiento de la dignidad de las personas y constituyen un límite para el ejercicio del poder público”, dijo.

De igual manera, la Ombudsperson guanajuatense subrayó: “Hace pocos años hemos comenzado a darnos cuenta de que en contextos donde impera la corrupción es muy complicado que se respeten y se aseguren los derechos humanos de las personas. Por ello, cuando se trabaja por prevenir y eliminar la corrupción, se está a su vez trabajando de forma indirecta en el aseguramiento y en el impulso del respeto de los derechos humanos”.

Por su parte, Giovanni Appendini, presidente del Comité Coordinador del SEA, señaló que el principal objetivo del convenio es el poder diseñar estrategias y acciones de manera conjunta para fortalecer una cultura anticorrupción a través de una visión en derechos humanos.

El convenio contempla la elaboración de programas y acciones alineadas a los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción, con la participación activa de personal especializado de ambas partes. Se prevé que las actividades incluyan talleres, campañas de difusión, asesorías, publicaciones y encuentros académicos, entre otros mecanismos de impacto social.

Compartir: