Mediante taller de sexualidad gobierno estatal tratará de reducir embarazos entre adolescentes. Grupos conservadores se oponen.

León, Gto. 19 agosto 2025. (Luis Negrete-Al Instante).- Grupos a favor de la vida y de la familia tradicional en Guanajuato, los mismos que por muchos años han sido aliados del gobierno panista de la entidad, entraron en conflicto con las autoridades por su oposición a un nuevo modelo que se implementará en secundarias para brindar talleres de educación sexual.
“Que son dos temas, el primero que queremos disminuir en Guanajuato, el embarazo adolescente y esto justamente tiene este enfoque este taller que estamos planteando; el otro es erradicar el embarazo infantil”, dijo la gobernadora Libia Dennise garcía Muñoz Ledo.
Los grupos de la sociedad civil inconformes ven en este modelo una forma de promover el aborto y la actividad sexual a temprana edad.
“Y a través de documentos públicos también ellos ya reconocieron que “Las Libres”, que es esta agrupación que promueve el aborto las están asesorando para la implementación de este programa”, señaló Uriel Esqueda, vocero de la agrupación «Frente Nacional por la Familia en Guanajuato».
El modelo educativo comenzará como un programa piloto en dos secundarias de los municipios de Silao y Romita, donde expertos de las secretarías de Educación, Salud y de la Mujer impartirán talleres para que los adolescentes puedan tomar mejores decisiones.
“Es por eso que desde la secretaría de las Mujeres ponemos especial atención a estos temas e impulsamos junto contigo gobernadora la generación de programación de programas y políticas públicas que nos permitan intervenir y asumir la responsabilidad”, refirió Itzel balderas, secretaria de la Mujer en la entidad.
Sin embargo, esto no es bien visto por algunos grupos quienes, además de realizar manifestaciones, consideran que hay improvisación, falta de transparencia y una fuerte carga ideológica en los contenidos.
“Y aunque sea un programa piloto, los niños de Guanajuato no son experimentos, no estamos para experimentar con los niños de Guanajuato”, enfatizó Uriel Esqueda.
Entre los contenidos se encuentran la educación sexual, perspectiva de género, prevención de la violencia en el noviazgo, riesgos psicosociales y mochila de los derechos, entre otros.
“A nivel secundaria es una buena edad, buena etapa en la que podemos generar conciencia en los alumnos, incluso en la salud, posiblemente adquirir alguna enfermedad de transmisión sexual”, sostuvo Lizbeth Rentería, profesora de escuela.
Una vez que concluya el pilotaje se considerará establecer este modelo como una política pública.
Y es que en Guanajuato durante 2024 se registraron mil 700 embarazos entre mujeres de 15 a 19 años de edad y 385 entre niñas de 9 a 14 años.
El personal que impartirá los talleres está en proceso de capacitación.