LeónTitulares

Libia dennise y Marcelo Ebrard anuncian decreto para proteger a la industria del calzado.

También se firmó un convenio para desarrollar el Polo Económico del Bienestar en Celaya. (Foto especial).

León, Gto. 12 agosto 2025. (Al Instante).- En el marco de la inauguración de SAPICA, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon, anunció la publicación del decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado.

“En México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado, en el formato Temporal…Ya se acabó. Significa que ya no podrá ser importado a México calzado terminado que no pague impuestos”, dijo el funcionario federal.

El objetivo, dijo, es que no se ponga en condiciones de desventaja a la industria del calzado mexicano en contra del calzado de otros países.

El secretario resaltó que este es resultado de un trabajo coordinado con los empresarios de este sector y las autoridades estatales.

Al respecto la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo calificó esta medida como acertada ya que, según las autoridades, busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado a la industria nacional del calzado.

La mandataria estatal agregó que la exclusión del calzado terminado del IMMEX, es un paso firme para combatir el contrabando y la competencia ilegal, además de fortalecer el mercado interno y proteger los empleos.

“Es una medida que restablece condiciones más justas para que las empresas nacionales compitan, impulsen la innovación y sigan llevando el nombre de México y de Guanajuato al mundo…Esta acción va a proteger a la industria que genera empleo a los guanajuatenses”, señaló la Gobernadora.

El Presidente de CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga, también celebró el anuncio de este decreto federal, que viene, según él, a proteger los empleos de miles de familias guanajuatenses que viven de esta industria.

Firman Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar.

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, firmaron el Convenio de Coordinación para poner en marcha el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar “Puerta Logística del Bajío”.

“Para nosotros, esta Puerta Logística del Bajío, representa mucho más que un puerto seco, es un proyecto que traerá impulso a la economía, que detonará los diferentes sectores para posicionar, no solamente a todo Guanajuato, sino a México como un punto logístico fundamental en la economía internacional”, dijo gobernadora.

La Puerta Logística del Bajío es un polígono estratégico ubicado en Celaya, que aprovechará su posición geográfica, su conectividad carretera y ferroviaria, así como la fortaleza industrial y manufacturera de la región.

“Me parece muy interesante este proyecto, porque es el único polo de desarrollo de los 15 que tenemos, que tiene como objetivo potenciar una ubicación desde el punto de vista logístico. La ubicación que tenemos en Celaya es única, es el centro logístico más relevante hoy por hoy”, destacó el secretario de Economía.

El Convenio de Coordinación que se firmó establece las bases y mecanismos de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Gente para la implementación, desarrollo y operación del Polo de Desarrollo Económico “Puerta Logística del Bajío”.

La vocación de este polo es convertirse en un nodo clave de comercio, manufactura avanzada y distribución para México y el mundo, sirviendo de enlace entre centros de producción, puertos, fronteras y mercados internacionales.

Entre los objetivos principales está crear un vehículo de propósito especial que gestione el desarrollo del Polo; instalar y modernizar infraestructura productiva y de servicios; atraer inversiones nacionales y extranjeras; generar empleos formales y bien remunerados; garantizar condiciones laborales con igualdad de oportunidades, incorporando espacios de cuidado como estancias infantiles y salas de lactancia; y promover la planeación urbana ordenada y sustentable en los municipios involucrados.

Este proyecto forma parte de la estrategia nacional “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”, incluida en el Plan México y en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El objetivo es reindustrializar México con mayor contenido nacional, impulsando las vocaciones productivas y descentralizar el crecimiento para que las oportunidades lleguen a todas las regiones.

Este espacio será un motor para la atracción de inversiones en sectores estratégicos como automotriz, aeroespacial, agroindustrial, tecnologías de información y energías limpias.

Con este convenio, la Puerta Logística del Bajío se convierte oficialmente en parte del mapa nacional de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.

Para Guanajuato, este proyecto significa más empleos, más oportunidades y mayor competitividad internacional.

Compartir: