Libia Dennise asegura que proyectos de su gobierno tendrán impactos generacionales.
León, Gto. 28 agosto 2025. Luis Negrete. La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo hizo un recuento de avances en proyectos estratégicos enfocados en consolidar el Nuevo Comienzo de su administración.
Entre ellos, destacan trabajos en materia de seguridad, así como el proyecto del acueducto Solís-León, el tren México-Guadalajara que pasará por Guanajuato y tendrá un ramal a la ciudad de León, y acciones en materia de economía, salud, educación y apoyo a las mujeres.
“Son proyectos que van a tener un impacto por generaciones porque fueron pensados con una visión estratégica, con altura de miras, con la convicción de gobernar”, refirió la ejecutiva del estado.
En homicidios dolosos hay una disminución del 60 por ciento, gracias a la coordinación con autoridades federales y municipales y al Grupo de Inteligencia Operativa, que se creó en el actual gobierno.
“El camino de la paz, lo sabemos, no es un camino fácil, no es un camino rápido, pero es el único camino y lo vamos a transitar como lo hemos hecho hasta ahora, con decisión, con valentía, con firmeza y dando resultados a la gente”, refirió.
Además, se comprometió en crear un grupo contra el robo de transporte para erradicar estos delitos en las carreteras de la entidad.
En materia hídrica existe el compromiso de crear el acueducto Solís-León que trasladará agua de la Presa Solís a los municipios del corredor industrial.
“Gracias a las gestiones que realizamos y al trabajo avanzado que ya se tenía en el proyecto, por primera vez en la historia se incorporó este proyecto en el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua”, sostuvo.
Este acueducto de 200 kilómetros dotará de agua a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.
En éste se invierten 14 mil millones de pesos entre federación y estado.
Además, dijo se trabaja en el saneamiento del Río Lerma y la tecnificación de riego para recuperar 120 millones de metros cúbicos. Para ello se trabaja en 10 mil 200 hectáreas de cultivos, entre 25 mil productores.
En desarrollo económico hay avances en la consolidación de la Puerta Logística del Bajío que convertirá a Celaya en el epicentro de la competitividad en el país.
La mandataria estatal reconoció la colaboración del gobierno federal para hacer realidad estas acciones y se comprometió a cumplirlas antes de que concluya su gestión.