GuanajuatoTitulares

Familiares de emigrantes resienten baja en remesas en Guanajuato por política migratoria de Trump.

Guanajuato, Gto. 05 julio 2025. (Luis Negrete-Al Instante).- Durante los primeros seis meses del 2025, el estado de Guanajuato dejó de percibir más de 63 millones de dólares, es decir, una reducción del 2.36 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.

Esto se refleja ya en comunidades donde dependen de este recurso para poder solventar la economía familiar.

Familiares de migrantes que trabajan en Estados Unidos, consideran que esta reducción se debe a la incertidumbre por las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Ramona Ramírez, vive en la comunidad de La Estancia, municipio de León, tiene cuatro hijos trabajando en Estados Unidos; el primero de ellos emigró desde la década de los noventas; tres de ellos son jardineros y otro trabaja en la industria petrolera.

De tres años a la fecha dejaron de mandar como antes lo hacían.

“Pues 500 (dólares), hasta mil porque nunca me dejaron sola…A veces me mandaba uno y luego me mandaba otro y luego otro y así juntaba 20 mil dólares en un año y ahora es menos. Si me mandan 5 o 6 es mucho porque está crítico el asunto”, dijo la señora Ramona.

Familiares de migrantes que residen en México consideran que sus parientes en Estados Unidos tienen miedo a ser deportados o encarcelados, y ello les impide trabajar al mismo ritmo como lo hacían o bien, esperan juntar dinero para alguna eventualidad allá, antes de enviar dinero a México.

“Tienen miedo de que los agarren porque ya ve como los agarran muchos trabajando y de ahí los sacan y se los llevan. Si los agarran en el momento del trabajo ahí los van a acabar”, refirió la señora Ramona.

Ramona destina el dinero que le mandan a comprar productos de la canasta básica, así como medicinas, ropa y también para invertir en sus tierras.

En el primer semestre del 2024, Guanajuato recibió 2 mil 668 millones de dólares, a comparación del presente año que solo registró 2 mil 604.2 millones; lo cual rompe con el ritmo sostenido que la entidad había mantenido durante los últimos 10 años.

Sin embargo, a pesar de una baja notable, pero no drástica, Guanajuato se sigue posicionando como uno de los estados con mayor captación de remesas del país, junto con Michoacán y Jalisco.

Compartir: