Entrega gobernadora Libia Dennise 300 escrituras y 60 apoyos del Programa Mi Nuevo Hogar.
León, Gto. 08 septiembre 2025. (Al Instante).- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de entrega de 300 Escrituras y 60 apoyos del Programa Mi Nuevo Hogar.
Con el Programa Mi Nuevo Hogar, se entregan 60 apoyos, con una inversión de 4.4 millones de pesos, para que familias mejoren su calidad de vida, al tener un espacio digno.
Este programa es operado a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo y apoya a personas, sin vivienda propia, para que puedan adquirir una casa nueva con un subsidio de hasta 100 mil pesos, como complemento a su crédito hipotecario.
En lo que va del 2025, se han otorgado 331 apoyos en municipios como Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Villagrán, con una inversión de más de 25 millones de pesos.
La gobernadora anunció que se entregarán otros 50 millones de pesos adicionales a este programa para beneficiar a más familias guanajuatenses.
“Y con el programa Papelito Habla, se entregaron 300 escrituras: de las cuales 207 son regularizadas por el Gobierno de la Gente, y 93 más gracias al esfuerzo del IMUVI León”, explicó Libia Dennise.
En este evento se contó con la participación de la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien resaltó que gracias al trabajo coordinado con el gobierno del estado se mejora la calidad de vida de más leoneses.
Inicia la Semana Nacional de Salud Pública
La gobernadora arrancó la Semana Nacional de Salud Pública (SNSP) 2025, donde se posiciona la salud como un derecho fundamental y que fortalece el autocuidado personal.
“Asumamos un rol activo en la prevención de todo tipo de enfermedades, desde nuestra casa; y por supuesto que, nosotros como gobierno, seguiremos impulsando la salud de la población”, dijo la gobernadora.
Esta Semana Nacional de Salud Pública se realiza del 6 al 13 de septiembre con acciones en 5 ejes temáticos:
1. Intensificación de acciones de la Estrategia 3x Mi Salud.
2. Promoción de la actividad física.
3. Difusión del etiquetado frontal de alimentos.
4. Fortalecimiento de la cultura del autocuidado y adopción de estilos de vida
saludables.
5. Certificación de escuelas promotoras de la salud.