LeónTitulares

En el día Día del Trabajo la CTM reitera su exigencia de una jornada laboral de 40 horas a la semana.

León, Gto. 01 mayo 2025. (Al Instante).- Más de 3 mil trabajadores adheridos a la CTM Guanajuato se reunieron este 01 de Mayo para conmemorar el Día del Trabajo y para reiterar la consigna de una jornada laboral de 40 horas a la semana con pago de 56, así como el rechazo a que se graven horas extras, aguinaldos y utilidades.

“Lo digo con respeto, pero con energía: basta de impuestos que lastiman la economía de las familias. Basta de impuestos en vacaciones, en aguinaldos y en reparto de utilidades”, expresó Genoveva Pacheco Rodríguez, en representación del Sindicato de la Industria Automotriz y Autopartes.

Genoveva Pacheco, agregó que “en la jornada de reducción de 40 horas, el tema es que vamos en ese camino, vamos en esa línea y no quitaremos el dedo del renglón. No solamente queremos la reducción de la jornada, sino queremos jornada de 40 horas con pago de 56. Y la propuesta es que el descanso laboral de dos días tiene que ser continuo”.

Puntualizó que como trabajadora de la industria automotriz, se siente respaldada por la CTM que encabeza Héctor Hugo Varela Flores y que es la central obrera más importante del país y prueba de ello es que cuenta con el mayor número de contratos colectivos legitimados.

Confió en que, a la brevedad, el gobierno federal atienda las demandas de la clase trabajadora, y que el gobierno del estado lleve a cabo acciones que permitan a las familias mejorar el rendimiento de su salario.

“Levantó la voz por un sistema de pensiones más justo, para que la edad de jubilación no se extienda más allá de los 65 años”, acotó.

Higinio Olvera García, Secretario General del Sindicato de SAPAL, destacó en su mensaje que la primera forma de libertad, es la libertad laboral.

“Por ello, este 01 de mayo es un buen momento para sentirnos orgullosos de ser trabajadores, y como representantes de sindicatos, es un buen día para recordarnos que siempre debe estar presente la causa de la justicia laboral”, expresó.

Agregó que para lograr la justicia laboral se requiere una serie de pasos articulados, por ejemplo, las acciones para la protección de las trabajadoras durante la jornada laboral, que tengan todas sus prestaciones y la seguridad social, pero también que no haya abusos de la subcontratación.

“No debemos olvidar que todos los trabajadores tenemos el derecho al futuro. Y por qué digo esto, porque el derecho al futuro es seguir el camino de tener salarios más justos y empleos cada vez más dignos, el derecho al futuro son pensiones que alcancen y acceso a la seguridad social universal”, dijo.

Cómo dirigente sindical en Sapal, reconoció la labor de quienes se encargan de la gestión, suministro y cuidado del agua en la ciudad.

La alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos refrendó su respaldo a la clase trabajadora como motor de desarrollo, justicia social y crecimiento económico, así como empatía a sus demandas.

“Yo no puedo concebir lo que se ha hecho en el municipio, si no fuera por cada uno de ustedes. Cada uno de los trabajadores con cualquiera de los trabajos, todos los trabajos son dignos y ustedes son los que le ponen sabor, porque lo más importante que tenemos es nuestra gente y es lo más valioso que tenemos”, afirmó la presidenta municipal.

La alcaldesa se pronunció por un cambio en la Ley de Disciplina Financiera, para que puedan ganar más los trabajadores municipales, al referirse a las limitaciones en el capítulo 1000.

Ante ello, Ale Gutiérrez hizo un llamado a los legisladores federales a sumarse para ver por el bien de la gente que día con día trabaja por un mejor México, con el cambio en el Artículo 10 de la Ley de Disciplina Financiera, mismo que actualmente limita los aumentos salariales a la inflación.

«Eso hace que estemos topados, eso hace que cuando queremos hacer reestructuras, cuando queremos hacer incremento de sueldo, pues no nos podamos salir del tope si no nos meten al bote. León es grande, León cada vez tiene más servicios, cada vez tenemos más trabajo y lo que queremos es darle trabajo a más personas y subirle el sueldo a quien menos gana”, expresó.

Desde sus atribuciones, la Presidencia Municipal de Ale Gutiérrez ha dignificado a los trabajadores y sus condiciones laborales.

Por ejemplo, a los concesionarios de servicios municipales se les marcó como obligación un parámetro salarial a fin de beneficiar a los trabajadores con pagos dignos.

Apuntó que en marzo de 2025 se registraron 423 mil 612 empleos formales ante el IMSS.

Se generaron 8 mil 532 nuevos empleos en el último año, con un crecimiento del 2.06 por ciento superior al promedio estatal y nacional.

Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, destacó el número de empleos formales ante el IMSS Guanajuato, 1 millón 120 mil, el quinto estado con más trabajadores asegurados a nivel nacional.

Destacó que esto representa un crecimiento de 1.9% en el último trimestre, el más grande de la zona del bajío.

Compartir: