Director local de la CONAGUA asegura que el proyecto del acueducto Solís sigue su marcha.
Guanajuato, Gto. 20 noviembre 2025. (Al Instante).- Ángel Ernesto Ortega Mata, director local en Guanajuato de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dijo que no se tiene considerado hacer alguna modificación o detener el proyecto del acueducto Solís.
Al contrario, afirmó que con este proyecto se busca ahorrar hasta 300 millones de metros cúbicos de agua, una vez que concluya la tecnificación en cinco años, como está proyectado, y no solo los 120 que requieren para el consumo los municipios del corredor industrial.
Precisó que, para la tecnificación del Distrito de Riego 011, se han realizado trabajos con todos los módulos de riego, en este proyecto que ya inició este año y concluirá su primera etapa en diciembre.
Esta primera etapa consiste en recubrimiento con concreto hidráulico de 15 kilómetros del canal Coria, mismo que está realizando la SEDENA y se espera que quede terminado en la primera quincena de diciembre.
Dijo que en la parte de los canales principales y secundarios se pierde hasta el 40 por ciento del agua que se envía.
Con el recubrimiento de concreto hidráulico, el agua que se infiltraba dejará de perderse, lo que permitirá recuperar una cantidad considerable y evitar el envío de volúmenes adicionales, que ahora se quedarán en la presa.
El funcionario federal destacó que la tecnificación de las parcelas será el siguiente paso.
“Se realizará en los próximos años, porque la tecnificación va a durar cinco años y avanzará por etapas. En las parcelas se utilizarán sistemas de riego de diferentes tipos, que se comentarán con los dueños para determinar cuál es el más conveniente. Con ello, se podrán recuperar cerca de 300 millones de metros cúbicos en un año, una vez que se concluya el proyecto de cinco años. El acueducto solo llevará 120; tendremos agua sobrante”, reiteró.
Respecto a cómo convencer a quienes se oponen al proyecto, explicó que es necesario difundir lo que se está haciendo.
“En realidad, somos afortunados de tener cuatro programas impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum: la tecnificación, el acueducto, el saneamiento del río Lerma y el tren. Lo que debemos comunicar es que no se usará más agua de la ya concesionada; al contrario, se busca evitar que se pierda”, señaló.






