GuanajuatoTitulares

El Congreso de Guanajuato pretende gastar para 2026 más de 802 millones de pesos.

Guanajuato, Gto. (Al Instante).- El Pleno del Congreso de Guanajuato aprobó el proyecto de presupuesto de egresos del Poder Legislativo para el ejercicio fiscal del año 2026 mismo que asciende a 802 millones 115 mil 122 pesos.

De esa cantidad, 562 millones 936 mil 319 pesos corresponden al ejercicio presupuestal del Congreso del Estado, mientras que 239 millones 178 mil 803 pesos serán para el desarrollo de las funciones de la Auditoría Superior del Estado.  

El proyecto aprobado será enviado al Poder Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría de Finanzas, para que se incorpore a la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal de 2026.  

El proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo fue aprobado por unanimidad de votos.

Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la tribuna los diputados Luis Ricardo Ferro Baeza y Juan Carlos Romero Hicks.

Ferro Baeza externó que el dinero público se debe cuidar porque le pertenece a la ciudadanía, además de que los recursos no deben incrementar privilegios, al no estar de acuerdo con el aumento del salario de las personas diputadas.

Finalmente, el congresista indicó que se requieren auditorías que lleguen a donde realmente se tenga importancia, que se destinen a recursos para el acceso al agua, a la salud y a la seguridad, así como a los programas que generen beneficios a las familias de la entidad.

En su intervención, el diputado Juan Carlos Romero Hicks mencionó que el Congreso sirve para representar a la población, legislar con pertinencia, sensibilidad y prospectiva, para aprobar el presupuesto de los poderes públicos estatales, órganos autónomos y las leyes de ingresos de los municipios y fiscalizar el ejercicio del recurso público junto a la visión de control gubernamental.

Agregó que se tiene la necesidad de realizar evaluaciones de impacto, para no solamente ver la parte de los números del ejercicio presupuestal, aunado a que hay aspectos que no están suficientemente atendidos como el gasto de inversión, el fortalecimiento a las capacidades institucionales, el financiamiento para el comité editorial y mayor atención a las secretarias técnicas de las comisiones.

Compartir: