LeónTitulares

Con la recuperación de la presa de El Palote se garantiza la preservación de la fauna silvestre.

Existe la posibilidad de que los flamencos regresen a la presa. (Foto Luis Mauricio Mena Páramo).

León, Gto. 11 julio 2025. (Al Instante).- La Presa de El Palote, corazón del Parque Ecológico Metropolitano de León, registra un 68 por ciento de su capacidad, y con ello se garantiza la preservación de las más de 200 especies de fauna que encuentran en este espacio un hogar temporal o permanente.

Este repunte en los niveles de agua marca la llegada de aves migratorias que año con año visitan el área natural protegida, destacando el Pato Monja, el Cabeza Roja, el Chalcuán, el Golondrino, el Norteño y el Cucharón, así como otras especies más pequeñas como el Zambullidor Menor, el Zambullidor Orejón, el Playero Pico Largo, el Playero Alza Colita y  el Playerito Blanco.

La reciente siembra de tilapias, suma también a la atracción de especies de mayor tamaño como lo son Pelícanos, Cormoranes, Garzas Grises, Garzas Verdes y Garzas Tricolores, cuyo alimento principal depende del desarrollo de las poblaciones de peces.

Un avistamiento relevante ha sido el del águila pescadora, una visitante emblemática que suele aparecer en números reducidos, entre dos y tres ejemplares cada temporada. Además, el avistamiento reportado el pasado miércoles 25 de junio de un Venado Cola Blanca: un macho con cornamenta acompañado de una cría, el cuál fue visto en la zona de jacarandas.

Si las condiciones continúan siendo favorables, existe la posibilidad del regreso de Frida, Fede y Flavio, los famosos flamencos que solían adornar el paisaje del parque entre enero y febrero, retirándose al término del invierno.

El Gobierno Municipal de León hace un llamado a la ciudadanía a cuidar y respetar este ecosistema. Permanecer en los senderos autorizados, no molestar a la fauna y contribuir a mantener limpio el entorno son acciones fundamentales para asegurar que este refugio natural siga siendo un espacio seguro para todas las especies que lo habitan.

Compartir: