Gobierno mexicano impone aranceles para proteger la industria textil de nuestro país.
Ciudad de México. 19 diciembre 2024. (Al Instante).- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el incremento de un 35 por ciento a los aranceles a 138 fracciones de mercancías confeccionadas para proteger la industria textil mexicana.
El funcionario dijo que la industria textil sufre hoy uno de sus episodios económicos más complicados, en donde este 2024 se registró el nivel más bajo de empleo, además de que el PIB de dicha industria ha disminuido a tasa anual 4.8 por ciento, es decir, que cada año se pierden mil 229 millones de pesos. Desde el 2019 México importa más de lo que exporta.
Para evitar que la industria siga cayendo se incrementará temporalmente a 35 por ciento el arancel a mercancías confeccionadas (138 fracciones), así como el 15 a la importación de mercancías textiles (17 fracciones).
La medida queda exenta con aquellos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio.
También se aumentará la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)». Esta acción es hasta abril de 2026.
Además, se busca fomentar el desarrollo de la industria nacional, promover condiciones justas de mercado, evitar prácticas que afecten al empleo y la competitividad, evitar el contrabando técnico y privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
Afirmó que los aranceles son a mercancías que son «productos intermedios» que se usan para fabricar otro producto terminado, pero algunas empresas los venden por separado, por lo cual se les debe cobrar impuesto.