70 por ciento de semáforos de León cuentan con tecnología inteligente para facilitar el flujo vial.
León, Gto. 03 agosto 2025. (Al Instante).- Como parte del programa ‘Inteligencia y Tecnología para la Movilidad’, el 73 por ciento de los semáforos de León cuentan con tecnología inteligente para facilitar el tráfico vehicular.
Este sistema opera desde el Centro de Control de Semáforos en León, ubicado en la terminal de transferencia San Juan Bosco.
El mismo monitorea el comportamiento vial en tiempo real a través de sensores distribuidos en puntos clave de la ciudad.
Cuando esta tecnología detecta, mediante un sensor un autobús del transporte público sobre una vialidad o intersección, se ajusta automáticamente los tiempos del semáforo para priorizar su paso. Lo mismo ocurre si el tráfico se intensifica en una zona o si hay que sincronizar semáforos para agilizar la circulación.
El Centro de Control de Semáforos de León está activo los 365 días del año y es controlado por un equipo de 29 personas, apoyadas también de grúas, unidades móviles y canastillas.
Este proyecto se realizó en dos etapas estratégicas. Para la primera, se invirtieron 168 millones de pesos, donde se modernizaron 334 intersecciones con la centralización de semáforos.
Las vialidades clave intervenidas fueron López Mateos, Francisco Villa, Torres Landa, San Juan Bosco, Miguel Hidalgo, Miguel Alemán, Valverde y Téllez; Talabarteros, Hilario Medina, Mariano Escobedo, zona Centro, Hermanos Aldama y Venustiano Carranza.
En la segunda etapa, se destinaron 180 millones de pesos para intervenir 212 intersecciones, adicionales en arterias como: Juan Alonso de Torres, José María Morelos, Delta, Vicente Valtierra, Paseo de los Insurgentes, San Juan Bosco, Timoteo Lozano, La Luz, Miguel Hidalgo, entre otras.
185 controladores regulan el tráfico de vehículos y personas en las intersecciones, cambiando los patrones de luz que se muestran en un semáforo de acuerdo a una programación de tiempos y secuencias.
De igual manera se instalaron 327 sensores para detectar, en tiempo real, el comportamiento del tráfico y así realizar de manera automática los ajustes en los semáforos.
Asimismo, se cuenta con 5 contadores de vehículos, los cuales están instalados en puntos estratégicos; 26 botones peatonales; se incluyeron estudios de 205 intersecciones, a través de aforos vehiculares y se incrementó la red de fibra óptica en 64 km, para la conexión con el Centro de Control de Semáforos.
Su modernización ha permitido, según las autoridades, reducir accidentes, disminuir tiempos de espera, y proteger especialmente a quienes más lo necesitan: niñas, niños, personas mayores y con discapacidad en zonas escolares, hospitalarias y de alta concurrencia.